
Adjuntamos un listado de herramientas que nos pueden facilitar el trabajo educativo interrelacionando docentes con discentes o unos centros educativos con otros a traves de las nuevas tecnologìas de la información y comunicación.
Creemos que nos pueden ayudar. Esta selección me ha llegado al correo y ha sido realizada por Carlos J. Medina, al que damos un millón de gracias por la aportación realizada a la Comunidad Educativa Virtual.
Estamos convencidos que alguna de estas aplicaciones serán probadas y utilizadas por muchos de nosotros.
En este otro LINK podemos acceder a otra lista de este tipo de herramientas que pueden servirnos en nuestro quehacer diario. En esta ocasión el trabajo ha sido realizado por Larry Ferlazzo:
The Best Online Tools For Real-Time Collaboration
Seguro que entre todo este material educativo de forma colaborativa encontramos alguna herramienta que podemos utilizar dentro de nuestro ámbito laboral y profesional.
Creemos que nos pueden ayudar. Esta selección me ha llegado al correo y ha sido realizada por Carlos J. Medina, al que damos un millón de gracias por la aportación realizada a la Comunidad Educativa Virtual.
Estamos convencidos que alguna de estas aplicaciones serán probadas y utilizadas por muchos de nosotros.
- Conceptboard es una aplicación web que funciona como una pizarra digital todo-en-uno con intercambio y discusión sobre documentos, ilustrar ideas o conceptos mediante textos, fotos, anotaciones rápidas. Similares CoSketch, Twiddla, Squareleaf, Pindax, Workhack. Rosario Ortega
- Dabbleboard http://www.dabbleboard.com/ tenemos una pizarra para colaborar online que incluye además funciones de voz. (versión gratis y de pago). Rosario Ortega
- Dipity http://www.dipity.com/ nos permite crear ejes cronológicos y modificarlos tanto individualmente como de manera colaborativa. Pedro Ortiz
- Documenta www.mydocumenta.com Es una herramienta de autor/plataforma colaborativa muy fácil de usar.Permite hacer trabajos multimédia totalmente online y editarlos entre varias personas. Se puede usar para crear bonitos proyectos a partir de los 8 años. andrea contino y Ana Liliam Licona Vega - Precios
- Dropbox http://www.dropbox.com/ Compartiendo archivos Dropbox para el aula Rosario Ortega
- Edu 2.0 Plataforma sencilla que permite informar a padres y alumnos de la evalución de estos últimos. Donde aparecen las notas (que se puedan configurar), días sin tareas..., mandar mensajes a padres o alumnos, compartir recursos, mandar tareas. Juan Jose de Haro en respuesta a Vicente Llorens Conde -Precios
- Etherpad era adquirido por Googledocs debido a lo fácil que resultaba editar textos online.Versión iPad http://ietherpad.com/
- Flashmeeting Sirve para hacer Videoconferencias entre bastantes alumnos o centros a la vez. Tiene posibilidad de votar, compartir pizarra, chatear a la vez que te tienes la videoconferencia y además grabarlo. Es gratuito, requiere registro.
- Gladinet http://www.gladinet.com/ (tiene una versión gratuita) Muy buen resultado para almacenamiento online, se usan con un servicio tipo Windows Live (Skydrive) o de Google Rosario Ortega
- Gliffy http://www.gliffy.com/ Para hacer mapas conceptuales. Felipe Blasco
- Glogster http://edu.glogster.com/ sirve para crear posters de manera colaborativa. Pedro Ortiz
- Google site http://sites.google.com/. Espacio web/wikiAntonio Garrido
- ikiMap http://www.ikimap.com/ Encontramos la posibilidad de compartir mapas. Alberto Armada
- Kidblog es un blog de blogs, todo el alumnado tiene el suyo y publica sus entradas, apareciendo todas en el kidblog de la clase. La colaboración radica en que el blog de la clase se construye con sus aportaciones y trabajos. Carlos Páez del Amo
- Mikogo http://www.mikogo.es excelente utilidad para compartir escritorio y web conferencia. Muy útil para el aprendizaje online. celestino arteta
- Mindomo http://www.mindomo.com Mapas mentales on line fácilmente, sin descargar. Permite hacerlo colaborativamente, editar y modificar, añadir imágenes para ilustrar, incrustar el código en blog, web y además guardar como imagen si así se quiere. Gratuito. Empar lo ha utilizadoaquí
- Mind42.com Mapas conceptuales, herramienta online colaborativa para crear mapas conceptuales. Sencilla e intuitiva, está en inglés. Posibilidad de trabajar en grupo sin instalar. Los mapas conceptuales creados los podemos publicar en Mind42.com o bien exportar como documento de FreeMind, MindManager, PDF o imagen (PNG o JPG). Javier de Hoyos
- Noteflight http://www.noteflight.com/ es un editor de partituras muy sencillo de utilizar que permite trabajar colaborativamente en la misma obra. Massimo Pennesi
- Prezi se vuelve colaborativo http://prezi.com/meeting/. Silvia González Ángeles Araguz
- Red Educativa de Alumnos red socio-educativa gratuita redAlumnos aulas virtuales, podéis crear grupos, compartir recursos, hacer tareas, exámenes, webquests... Video-tutoriales
- Scribblar http://www.scribblar.com/ Me parece una pizarra colaborativa muy completa. Alberto Armada
- Spicynodes para hacer mapas conceptuales dinámicos.Un ejemplo. Julita Fernández
- Speakingimage Speakingimage para editar y compartir imágenes colaboativamente. Ángeles Araguz
- Simplebooklet Para presentar trabajos o hacer sencilos libros digitales. Es muy intuitiva y se puede usar con alumnos muy pequeños. Carmen Cubel
- SimpleMeet.me SimpleMeet.me Herramienta de chat con un simple código. Alberto Armada
- Creación de webs Weebly http://www.weebly.com.Antonio Garrido
- Wikispaces: http://www.wikispaces.com/content/for/teachers Servicio gratuito para docentes, sin publicidad y con posibilidad de hacerlo privado para colaborar en un entorno cerrado. Para instalar en servidor propio Mediawiki. Carlos J. Medina
- http://www.wiziq.com/ Se utiliza para dar clases a distancia. Hay servicio gratuito y de paga. Una de las ventajas es que se pueden subir todo tipo de archivos, también tiene pizarra para colaborar. Otra ventaja es que las clases se pueden grabar y acessar después de la sessión. Maribel Barrera-Boender
- WriteWith http://writewith.com/ para compartir textos de forma mucho más fácil que Google docs. Rosario Ortega
- Yousendit https://www.yousendit.com/ Para envío de ficheros muy pesados. Rosario Ortega
En este otro LINK podemos acceder a otra lista de este tipo de herramientas que pueden servirnos en nuestro quehacer diario. En esta ocasión el trabajo ha sido realizado por Larry Ferlazzo:
The Best Online Tools For Real-Time Collaboration
Seguro que entre todo este material educativo de forma colaborativa encontramos alguna herramienta que podemos utilizar dentro de nuestro ámbito laboral y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario