Existen decálogos para todo: diez pasos para aprender o enseñar bien inglés, diez trucos de cocina para ser un gran chef, diez herramientas básicas que no deben faltar en casa... y nos llega a través de Escuela 2.0 un decálogo para ser un buen docente. Somos partidarios que cada docente es único y especial, y que en gran medida el planteamiento que nos propone Justin Tarte en su blog en inglés "Life on a Educator" que recogemos aquí son actuaciones que en mayor o menor grado aplica todo docente interesado en su trabajo. Creemos que puede haber muchos más planteamientos que estos diez que nos plantea nuestra colega, pero pensamos que constituyen una buena reflexión y un punto de partida para que cada uno de nosotros proponga alguno más. Plasmamos esas diez ideas de Justin Tarte para que nos invite a pensar sobre ellas, sobre nuestra labor diaria en el aula y nos permita plantearnos otras y cuestionarnos algunas. Buena reflexión para todos y todas.
DIEZ CLAVES PARA SER UN BUEN DOCENTE:
Los/as grandes docentes...
10 - Escogen y eligen sus batallas: lo que es realmente importante y una prioridad, o lo que no lo es
9 - Rara vez se quedan detrás de su mesa, y rara vez se sientan. Saben que el verdadero trabajo se hace "en las trincheras", y por eso recorre el aula
8 - No tienen miedo de pedir disculpas y admitir sus errores:
saben lo importante que es correr riesgos en el aula y que la toma de
decisiones sobre las cosas nuevas, las innovaciones, que aporten al aula
es una gran responsabilidad
7 - Son reflexivos/as y se toman su trabajo como algo personal:
cuando las cosas no salen según sus previsiones, se toman su tiempo
para reflexionar y considerar formas alternativas... para la próxima.
6- Son excelentes conversadores/as. Pueden conseguir un
aula llena de estudiantes debatiendo, con facilidad: son mestros y
maestras de las preguntas y planteamientos que llevan al alumnado a un
nivel superior de reflexión
5 - Pueden justificar y explicar sus decisiones a sus colegas, a las familias y a los alumnos y alumnas. Nunca hacen las cosas solamente porque "siempre se han hecho así"
4 - No se preocupan por lo "bien" que hacen las cosas, por lo
"duro que trabajan"... sino por la calidad del aprendizaje de sus
estudiantes y por cómo les han ayudado a crecer. Son capaces de
cambiar el enfoque y mantener la atención de sus alumnos y alumnas,
mostrando empatía
3 - Esperan y exigen mucho a sus colegas: quieren ser
parte de algo más grande que ellas y ellos mismos. Creen, firmemente,
que a través de la colaboración podemos lograr algo más.
2 - Siempre están buscando maneras de mejorar su práctica docente y perfeccionar las competencias profesionales;
no están impresionados/as la nueva y resplandeciente herramienta, sino
en la herramienta que realmente mejora el aprendizaje del alumno o la
alumna y su éxito personal, académico y/o profesional
1 - Valoran, sobre todo lo demás, las relaciones con su alumnado: cuando los y las estudiantes lo necesiten, estará allí para aconsejarles y ayudarles hasta que no quede ningún otro recurso
1 comentario:
El problema con los "malos dirigentes" que tenemos y hemos tenido, y el mal trato que nos da la administración... pero seguiremos luchando...
Publicar un comentario