
Muchos de nuestros escolares el único momento que dedican a moverse es durante las clases de Educación Física, que por otro lado, no deja de ser un tiempo insuficiente según todos los estudios que tratan de vincular el mantenimiento y mejora de la condición física y el tiempo de ejercicio físico semanal que se debe dedicar.
Detallamos la noticia que ha aparecido el día 28 de septiembre en el díario LA INFORMACIÒN.COM:
Entre un 70 y 80% de escolares españoles no realiza suficiente ejercicio físico para mantener su bienestar
Entre un 70 y 80 por ciento de escolares españoles no realiza suficiente
ejercicio físico para mantener su bienestar, según han revelado
expertos que han participado en el simposio 'Actividad Física y
ejercicio: elementos necesarios en un estilo de vida saludable', quienes
también ha recordado que las previsiones apuntan que, en 2030, el 37
por ciento de hombres y 33 por ciento de mujeres serán obesos.
Entre un 70 y 80 por ciento de escolares españoles no realiza
suficiente ejercicio físico para mantener su bienestar, según han
revelado expertos que han participado en el simposio 'Actividad Física y
ejercicio: elementos necesarios en un estilo de vida saludable',
quienes también ha recordado que las previsiones apuntan que, en 2030,
el 37 por ciento de hombres y 33 por ciento de mujeres serán obesos.
"El aumento de los datos de obesidad infantil en España
es paralelo al incremento del sedentarismo de niños y jóvenes, motivado
por aspectos como el aumento del ocio pasivo, la inseguridad en la
calle o la falta de espacios adecuados para el deporte", ha señalado el
doctor Pedro J. Benito Peinado, profesor de Fisiología de la Facultad de
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, durante el 14 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), que se celebra estos días en Zaragoza.
Así,
este experto ha apostado por equilibrar el gasto energético con el
consumo de calorías que se realiza y comprender que la obesidad es una
patología que puede ocasionar otras enfermedades graves. "No existen
alimentos buenos y malos, sino dietas más o menos adecuadas. Se trata de
cambiar nuestros hábitos de vida, pero esta transformación no solo pasa
por realizar una alimentación equilibrada sino por incorporar a nuestro
día a día la práctica regular de actividad física", ha señalado.
Dicho
esto, ha informado de que el 39 por ciento de los españoles tiene
sobrepeso y un 14,5 por ciento padece obesidad, porcentajes que irán en
aumento en los próximos años. "Se trata de un problema de salud responsable del 8 por ciento del gasto sanitario total en España", ha subrayado la necesidad del "esfuerzo conjunto de la familia, los
docentes y el personal sanitario especializado, de forma que podamos
realizar un abordaje multifactorial del problema".
Para este
experto, "los profesionales de la salud tienen un papel fundamental en
la promoción del ejercicio físico y deben aprovechar esta influencia
para contribuir a lograr una sociedad más activa con propuestas en las
actividades diarias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario