
¿QUÉ ES LA ACREDITACIÓN LINGÜÍSTICA?
Como seguramente, todos ustedes conocen, la Acreditación Lingüística, es el título que certifica que posees un nivel B2 en inglés, en el Marco de Referencia Europeo de las Lenguas.
Con la proliferación y expansión, de
programas bilingües en las escuelas, pasar a formar parte de una
plantilla de profesorado, sin tener este nivel, se ha convertido en algo
muy complicado.
Dicho certificado de nivel, se puede
obtener, realizando diferentes tipos de examen, como el examen de
acreditación lingüística, de la Junta de Castilla y León, con
convocatoria en Junio, o el examen del “First Certificate in English”
(FCE) de la Universidad de Cambridge, con convocatorias en Marzo, Junio y
Diciembre.
Según el Real Decreto 1594/2011 del 4 de
Noviembre, el curso 2012/2013, es el último curso, en el que los
profesores de Infantil y Primaria, de centros públicos con programa
bilingüe, puedan impartir asignaturas que se incluyan, en este programa
bilingüe.
A partir del curso 2013/2014 inclusive,
será necesario al menos, un nivel B2 de inglés, para poder seguir
impartiendo, clases en otro idioma. En caso de no poseer, ningún
certificado, que acredite tal nivel, a los profesores les serán
restadas, horas de docencia, o incluso pueden ser desplazados, a otro
centro sin programa plurilingüe.
¿QUÉ NIVEL DE INGLÉS NECESITO?
El certificado de inglés más demandado
es el correspondiente a un nivel B2 dentro del Marco de Referencia
Europeo de las Lenguas. Según el cual:
“Nivel B2:
Se adquiere cuando el estudiante es capaz de entender las ideas
principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como
abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro
de su campo de especialización; cuando puede relacionarse con hablantes
nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la
comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los
interlocutores y cuando puede producir textos claros y detallados sobre
temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales
indicando los pros y los contras de las distintas opciones.”
Con un certificado que acredite nuestro
nivel B2 de inglés, podremos impartir clase en centros con programas
bilingües, y es el título de inglés que la gran mayoría de empresas
solicitan para poder acceder a un puesto de trabajo. Para otras cosas,
como acceder a un Máster Oficial, se necesita un nivel B1, menor que el
B2.
¿CÓMO PUEDO CERTIFICAR UN NIVEL B2 EN INGLÉS?
El método más directo para conseguir un
certificado B2 en inglés es realizar un examen de nivel. En Castilla y
León tenemos diferentes exámenes para tal propósito:
1. Examen extraordinario de acreditación lingüística de la JCYL: cada
año, la Junta de Castilla y León saca una convocatoria extraordinaria a
finales de Junio dirigida a docentes de centros públicos de la
Comunidad de Castilla y León. Aprobando este examen, se obtiene un nivel
B2 válido exclusivamente en los centros de Castilla y León. La
acreditación lingüística tendrá vigencia siempre y cuando no se estén 5 o
más años sin impartir ninguna asignatura en lengua inglesa (excluyendo
la asignatura de inglés). Existen 3 modalidades:
El procedimiento en la modalidad A requerirá la superación de un proceso que constará de dos fases:
1.º) Primera fase: consistirá en la valoración de méritos referidos a titulación, formación y experiencia docente en secciones bilingües.
2.º) Segunda fase: conllevará la superación de una prueba específica, que constará de dos ejercicios en los que se valorarán la comprensión auditiva y lectora, así como la expresión oral y escrita correspondientes al nivel B2 del MCERL. Esta prueba específica se realizará en las sedes de las Escuelas Oficiales de Idiomas
MODALIDAD B
El procedimiento en la modalidad B para la obtención de la acreditación de la competencia lingüística en lengua inglesa requerirá la superación de un curso específico que se desarrollará durante el curso escolar 2012-2013:
MODALIDAD CONJUNTA A-B
El procedimiento en la modalidad conjunta A-B para la obtención de la acreditación de la competencia lingüística en lengua inglesa supondrá la participación en el proceso previsto en la modalidad A, y en caso de no obtenerse la acreditación, la inscripción automática en el curso específico contemplado en la modalidad B.
Extraído del BOCYL
2. Examen de First Certificate in English (FCE): es el examen oficial de la Universidad de Cambridge que certifica un nivel B2 de inglés, válido en todo el territorio Europeo. Existen tres convocatorias, una en Marzo, otra en Junio y otra en Diciembre, aunque esto puede depender de cada Comunidad. Una vez obtenido, el título del “First” es válido de por vida. El examen consta de 5 partes:
- Reading: 60 minutos
- Writing: 80 minutos
- Use of English: 45 minutos
- Listening: 40 minutos
- Speaking: 20 minutos
3. Título de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI): para poder obtener un título de B2 en la EOI es necesario aprobar el examen de 6º curso. Para ello, previamente habremos tenido que superar los cursos anteriores, o bien haber accedido al 6º curso mediante una prueba de nivel, que se realizan alrededor del mes de Abril, por lo que es el procedimiento más largo. Según la nueva división de las Escuelas Oficiales de Idiomas en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario